Más rápido, más lejos, más barato y más ecológico. Mientras la industria aeronáutica busca reducir la firma energética de los vuelos comerciales con numerosos proyectos, la empresa Destinus es aún más ambiciosa al presentar un modelo de avión hipersónico propulsado por hidrógeno.
también te interesará
[EN VIDÉO] Un queroseno neutro en carbono para nuestros aviones Investigadores han desarrollado un reactor que puede producir un combustible líquido,…
Vuelos a Mach 5, es decir a una velocidad hipersónica para acortar a dos o tres horas los viajes al otro lado del planeta, es lo que pretende conseguir la empresa suiza Destinus. Además de volar pasajeros a estas velocidades locas, este joven fabricante de aviones nacido en 2021 también planea desarrollar drones militares capaces de neutralizar misiles igualmente rápidos. Entre estos, Destinus 3 se presentó en el Salón Aeronáutico de París. Diseñado para la inteligencia y el combate, inicialmente volará a Mach 2 y su alcance podrá alcanzar los 3.000 kilómetros. Está previsto para 2026, pero su primer vuelo de prueba podría programarse a finales de año en la antigua base aérea de Rochefort con un motor híbrido. Su versión hipersónica con motor de hidrógeno está prevista para 2024. Un segundo dron, el Destinus D, propulsado por un motor de hidrógeno, debería despegar en 2030. Estará diseñado para destruir misiles hipersónicos.
Ensayos en Francia, en la base de Rochefort
En el lado de la aviación comercial, Destinus está mostrando varios modelos de su futuro avión hipersónico. El Destinus S está diseñado para transportar hasta 30 pasajeros a través del Atlántico. Sus primeros vuelos están programados para 2031. El Destinus L es aún más ambicioso, ya que este recorrido muy largo podría transportar 400 pasajeros de Sydney a París en solo tres horas. Evolucionaría a Mach 6. Según Destinus, debería estar listo para 2037.
Mientras tanto, se probarán prototipos que sean cada vez más grandes y vuelen cada vez más rápido cambiando de motores de combustión interna a híbridos y finalmente a hidrógeno. Sobre el papel e incluso visitando el stand, nos decimos que el fabricante de aviones aún está lejos de lograr su objetivo, pero de momento la competencia en este sector en concreto es muy escasa. Un poco más adelante, en la pista del espectáculo, se puede ver el imponente stand del fabricante de aviones estadounidense Boom Supersonic, que también apuesta por este tipo de aeronaves.