A menudo aprendemos de nuestros errores y para una IA como GPT-4 también es esta autocrítica lo que le permite progresar. Según los investigadores, al realizar su propio análisis, la IA podría mejorar su rendimiento en un 30 %.
también te interesará
[EN VIDÉO] ¿Cómo definir la relevancia de la inteligencia artificial? La inteligencia artificial (IA), cada vez más presente en nuestro mundo, permite a las máquinas imitar…
GPT-4, el IAIA que impulsa el famoso chatbot ChatGPT está inspirado en la forma en que los humanos aprenden y pueden mejorar analizando sus errores. Así lo revela un experimento realizado por dos investigadores, Noah Shinn y Ashwin Gopinath sobre el progreso de esta IA. Le pidieron a GPT-4 que criticara sus propios resultados y esto lleva a la IA a aumentar su rendimiento general en un 30 %. El equipo usó tres tipos de pruebas para impulsar la IA. La prueba HumanEval implica resolver 164 problemas de programación de PythonPython que el modelo nunca ha visto. Con él, GPT-4 logró un récord del 67%. Pero después de someter a la IA a su propia crítica, esa puntuación saltó al 88 %. En otra prueba llamada Alfworld, la IA es empujada a tomar decisiones y resolver tareas de varios pasos. La misma técnica aumentó el rendimiento de GPT-4 del 73 % al 97 %.
Autocrítica beneficiosa
Finalmente, con la prueba HotPotQA, el modelo de lenguaje se basa en las fuentes de Wikipedia para responder 13 000 preguntas y respuestas. En este pequeño juego, GPT-4 no fue muy bueno, con una precisión del 34%. Con este mismo método de autorreflexión, la puntuación saltó al 54%. Si bien tendemos a apilar IA para mejorarlas usando una para analizar los resultados de la otra, al final no hubo necesidad de realizar esta operación con GPT-4, ya que es la propia IA la que tiene auto- analizado y criticado para mejorar sus capacidades.