Cuestionando nuestro conocimiento de la química de los primeros océanos

Un equipo internacional en el que participa un laboratorio del CNRS-INSU (ver recuadro) ha determinado los fraccionamientos isotópicos asociados a la greenalita, un mineral de la clase de los silicatos ricos en hierro ferroso (Fe2+), y ha valorado así la hipótesis de que este mineral representan el precursor de las formaciones de hierro bandeado depositadas antes de la gran oxigenación. Los resultados obtenidos ponen en entredicho el modelo de deposición de estas formaciones sedimentarias y nuestro conocimiento de la química de los primeros océanos.

Diagrama del ciclo oceánico del hierro en los dos modelos de depósito de formaciones sedimentarias que contienen hierro

De acuerdo con el modelo canónico, estas rocas sedimentarias, ahora formadas por minerales secundarios, habrían precipitado primero en forma de óxidos férricos hidratados (Fe3+) como la ferrihidrita, luego de la oxidación superficial (una superficie generalmente designa la capa superficial de un objeto). término a…) de aguas profundas anóxicas ricas en Fe2+. Sin embargo, siguiendo estudios petrográficos recientes, ha aparecido en la literatura un modelo alternativo con una precipitación más bien primaria de un silicato ferroso (Fe2+) como la greenalita.

El equipo exploró y comparó los fraccionamientos isotópicos asociados con la greenalita y la ferrihidrita, utilizando un enfoque experimental combinado (análisis de muestras naturales y sintéticas mediante espectroscopia de difusión (en el lenguaje común, el término difusión se refiere a la noción de…) rayos X inelásticos por resonancia (Resonancia es un fenómeno según el cual determinados sistemas físicos…) nuclear (El término energía nuclear tiene dos significados según el contexto:); NRIXS) y teórica (modelado atomístico ab initio).

Los resultados muestran que la greenalita baja en Fe3+ puede producir efectivamente todas las composiciones isotópicas de hierro observadas en formaciones de hierro previas a la alta oxigenación; las composiciones isotópicas más pesadas que requieren la formación de greenalitas parcialmente oxidadas. Desde un punto de vista isotópico, el modelo alternativo basado en la precipitación de un silicato predominantemente ferroso es por tanto todo (El todo entendido como el conjunto de lo que existe muchas veces interpretado como el mundo o…) tan viable como el modelo canónico basado en sobre la precipitación de óxidos férricos hidratados. Esto pone en duda nuestro conocimiento de las características químicas del océano (Oceans stylized Ωceans es un documental francés dirigido por…) antiguo. Estos resultados subrayan la necesidad de comprender mejor el comportamiento químico de la formación de silicatos de hierro (en la entonación, los cambios en la frecuencia fundamental se perciben como variaciones en…) en condiciones prístinas del océano.

Para saber más

Restricciones isotópicas sobre la naturaleza de los precipitados primarios en formaciones de hierro del Paleoproterozoico Arcaico-Temprano a partir de determinaciones de la densidad de fonones de hierro de los estados de greenalita y 2L- y 6L-ferrihidrita,
Andy W. Heard, Nicolas Dauphas, Isaac L. Hinz, Jena E. Johnson, Marc Blanchard, Esen E. Alp, Michael Y. Hu, Jiyong Zhao, Barbara Lavina, Mark E. Fornace, Justin Y. Hu, Mathieu Roskosz, Corliss Kin I Sio, Nicole X. Nie y Benoît Baptiste, ACS Earth and Space Chemistry.

¿Te ha gustado este artículo? ¿Quieres apoyarnos? Compártelo en las redes sociales con tus amigos y/o coméntalo, ¡esto nos animará a publicar más temas similares!

Deja un comentario