Las personas que padecen una forma grave de diabetes, en la que las células beta del páncreas no producen o ya no producen suficiente insulina, no tienen más remedio que inyectarse regularmente insulina artificial para poder sobrevivir. Sin embargo, la terapia con insulina no está exenta de peligros: difícil de dosificar, también puede, a largo plazo, provocar trastornos metabólicos y cardiovasculares graves.
Científicos de la Universidad de Ginebra (La Universidad de Ginebra (UNIGE) es la universidad pública del cantón de Ginebra en…) (UNIGE) han estado trabajando durante varios años en una terapia (Una terapia es un conjunto de medidas aplicadas por un terapeuta a…) alternativa basada en proteínas (Una proteína es una macromolécula biológica compuesta por uno o más…) S100A9. Este equipo ahora está proporcionando una prueba de principio de que esta proteína puede mejorar significativamente el metabolismo (el metabolismo es el conjunto de transformaciones moleculares y energéticas…) de las personas con deficiencia de insulina (la insulina (del latín insula, isla) es una hormona peptídica secretada por el…). Además, al descifrar los mecanismos biológicos en funcionamiento, descubrieron un efecto antiinflamatorio (un antiinflamatorio es un fármaco destinado a combatir la inflamación), desconocido hasta ahora, que podría resultar clave mucho más allá de la diabetes (la diabetes tiene varios formas, todas ellas con abundante orina en común…). Resultados a descubrir en la revista Nature Communications.
La terapia con insulina, cuyo centenario se celebró en 2021, probablemente ha salvado la vida (Vida es el nombre de pila 🙂 de cientos de millones de personas que padecen diabetes tipo 1 (Este artículo trata sobre la diabetes tipo 1, una forma de diabetes mellitus. Hay…) o formas graves de diabetes tipo 2 (Este artículo trata sobre la «diabetes tipo 2», una forma de diabetes…). Sin embargo, no está exento de riesgos, en caso de dosis demasiado altas o demasiado bajas. Incluso es directamente responsable de algunas condiciones que amenazan la vida. La esperanza de vida (La esperanza de vida es un dato estadístico. Se supone que permite conocer la duración…) de los diabéticos insulinodependientes se reduce así entre 10 y 15 años con respecto a la norma (A norma, del latín norma (“cuadrado, regla”) designa a…). «Una hipoglucemia extremadamente peligrosa (La definición de hipoglucemia no puede limitarse al solo hallazgo de un…), un impacto negativo en el metabolismo de las grasas y un aumento del colesterol (El colesterol es un lípido de la familia de los esteroles que juega un papel central en …) son algunos de los efectos secundarios graves de la insulina. Por eso buscamos desarrollar (Graphie) tratamientos complementarios o alternativos que sean más efectivos y menos peligrosos», resume Roberto Coppari, profesor del Departamento de Fisiología Celular ( Fisiología (del griego φύσις, phusis, naturaleza, y…) y coordinador del Centro de Diabetes de la Facultad de Medicina (Medicina (del latín medicus, «el que cura») es la ciencia y la… ) de la UNIGE, que dirigió este trabajo.
La proteína S100A9 demuestra su valor
En 2019, el equipo del profesor Coppari identificó una proteína llamada S100A9 que ayuda a regular el azúcar en sangre (glucemia (del griego glukus = dulce y haima = sangre) designa la concentración de glucosa…), lípidos y cuerpos cetónicos (producto de la oxidación de ácidos grasos en el hígado (El hígado es un órgano abdominal extraño y asimétrico, alojado en humanos en…), cuando el cuerpo ya no tiene suficiente glucosa (La glucosa es una aldohexosa, el principal representante de los oses (azúcares. Por convención , es …) para funcionar) sin los efectos secundarios de la insulina. «Para desarrollar un fármaco (Un fármaco es una sustancia o una composición que se presenta como poseedora…), sin embargo, teníamos que entender cómo funciona esta proteína con precisión y demostrar su eficacia en modelos animales», subraya Giorgio Ramadori, colaborador científico (A científico es una persona que se dedica al estudio de una ciencia o ciencias y que…) en el laboratorio del profesor Coppari y autor principal de este estudio.
El equipo primero se dispuso a descifrar el modo de acción de S100A9 en ratones diabéticos. “Resulta que esta proteína actúa en el hígado, indica Gloria Ursino, primera autora de este estudio e investigadora postdoctoral del equipo de investigación (Investigación científica designa en primer lugar a todas las acciones emprendidas con vistas a…) activa el receptor TLR4, ubicado en la membrana de ciertas células, pero no en los hepatocitos que son las principales células funcionales del hígado». Esta es una excelente noticia desde el punto de vista farmacológico (La vista es el sentido que nos permite observar y analizar el entorno a través de la recepción y…): esto significa que S100A9 n no necesita (Las necesidades están al nivel de la interacción entre el individuo y el medio ambiente.Es…) para entrar en las células del hígado para actuar y permite un modo de administración por inyección simple (La palabra inyección puede tener varios significados:).
En los diabéticos, la deficiencia de insulina puede provocar un aumento repentino de los cuerpos cetónicos y la acidificación de la sangre, un mecanismo denominado cetoacidosis diabética. Es una emergencia vital (En medicina, una emergencia vital es una situación en la que la vida del paciente está en peligro y…) que afecta cada año (Un año es una unidad de tiempo que expresa la duración entre dos ocurrencias de un evento relacionado…) del 2 al 4% de los diabéticos tipo 1. Pero este proceso de activación no desencadena inflamación (La inflamación es una reacción de defensa inmune estereotipada del…), mientras que TLR4 suele ser proinflamatorio Diálogo (Diálogo es una comunicación entre dos o más personas o grupos de personas. Por lo tanto, S100A9-TLR4 parece actuar como un antiinflamatorio totalmente inesperado».
Roberto Coppari, Gloria Ursino y Giorgio Ramadori (de izquierda a derecha) buscan desarrollar tratamientos complementarios o alternativos que sean más efectivos y menos peligrosos que la terapia con insulina.
Una estrategia de varias fases
Los científicos completaron sus resultados examinando la sangre de los diabéticos que acudieron a la sala de emergencias con una grave deficiencia de insulina. «Detectamos un aumento natural leve pero insuficiente en S100A9″, explica Giorgio Ramadori. Por lo tanto, una administración adicional de S100A9 debería reforzar este mecanismo de compensación».
Si bien la idea de una combinación (Una combinación puede ser:) de medicamentos ya se ha explorado, la investigación se ha centrado en medicamentos que aumentan la sensibilidad a la insulina. «Pero esto solo tiene el efecto de llevar a los mismos resultados con dosis más bajas. Los efectos secundarios de la terapia con insulina, por lo tanto, siguen siendo los mismos», explica Roberto Coppari. Aquí, estamos proponiendo una estrategia radicalmente diferente (En matemáticas, lo diferente se define en teoría algebraica de…) con un fármaco que funciona independientemente de la insulina y no puede desencadenar hipoglucemia ni alterar el metabolismo de las grasas».
Los científicos probarán inicialmente su tratamiento junto con dosis bajas de insulina, pero no descartan, a más largo plazo, la posibilidad de administrar la proteína S100A9 sola, bajo ciertas condiciones. Para continuar con el desarrollo de esta terapia altamente innovadora, Roberto Coppari y Giorgio Ramadori crearon una start-up, Diatheris, con el apoyo de UNITEC, la oficina de transferencia de tecnología de UNIGE, y FONGIT, la principal fundación de apoyo a la investigación y el emprendimiento tecnológico en el cantón de Ginebra.
¿Te ha gustado este artículo? ¿Quieres apoyarnos? Compártelo en las redes sociales con tus amigos y/o coméntalo, ¡esto nos animará a publicar más temas similares!