¡Esta cámara revela el mundo microscópico en 3D con resoluciones de gigapíxeles!

Los científicos han desarrollado un microscopio-cámara equipado con múltiples ópticas para tomar fotografías o videos con una resolución inigualable del universo de lo más pequeño.

Los diminutos mosquitos de la fruta se limpian solos, y los científicos de la Universidad de Duke en los Estados Unidos saben mucho sobre la eficacia de esta limpieza. También saben exactamente cómo se desarrolla una larva de pez cebra y qué efectos tienen las drogas neuroactivas sobre ellos. Lo saben porque han podido observarlo visualmente hasta el nivel celular usando un poderoso microscopio.

El dispositivo que han desarrollado combina 54 lentes para capturar fotos y videos con resoluciones en el dominio de los gigapíxeles y en tres dimensiones para arrancar. Las lentes apuntan al sujeto desde todos los ángulos. El dispositivo se llama microscopio multicámara (MCAM). Con estas ópticas, proporciona detalles unas 10 veces mayores de lo que puede ofrecer un smartphone actual de muy alta gama. Pero es especialmente la vista 3D muy precisa obtenida por una multitud de perspectivas lo que es importante.

Desde el estudio de las hormigas en una superficie de 135 cm², hasta el de las larvas de pez cebra, pasando por el aseo de diminutas moscas de la fruta, el microscopio multicámara permite observarlo todo en 3D y en detalle con una resolución sin precedentes. © Duke Ingeniería

Cinco gigapixeles por segundo

El ajuste del ángulo de la óptica es a veces muy bajo. Esto hace posible obtener detalles sin precedentes de la superficie observada. Además, los videos 3D se pueden grabar a una velocidad de 230 cuadros por segundo en el área de visualización de 135 cm². La gran preocupación es que genera enormes cantidades de datos. Cada segundo capturado en realidad pesa más de 5 gigapíxeles. Por lo tanto, los medios de almacenamiento deben poder acomodar a alta velocidad una velocidad de terabytes en unos pocos minutos de video.

En cualquier caso, el MCAM ha impresionado a los investigadores que estudian el pez cebra desde todos los ángulos con sus capacidades. Gracias a él, pudieron afinar sus investigaciones al haber descubierto novedades. Además de estudiar cultivos celulares, el equipo que desarrolló el MCAM explica que el microscopio también podría usarse para detectar falsificaciones en obras de arte o analizar obras con mayor precisión.

Deja un comentario