Recientemente anunciamos el impresionante resultado de un estudio sobre la invención de una vacuna contra el cáncer de páncreas. Hoy es un enfoque completamente diferente para luchar contra este cáncer que les presentamos: una inteligencia artificial (La inteligencia artificial o computación cognitiva es la «búsqueda de medios…) que permitiría diagnosticarlo incluso antes de que aparezca!
Imagen Pixabay
Este cáncer tiene la particularidad de ser diagnosticado tardíamente por la ausencia de síntomas (Un síntoma representa una de las manifestaciones subjetivas de una enfermedad o un proceso…) en sus inicios, lo que explica la estadística (La estadística es a la vez una ciencia formal , un método y una técnica….) de mortalidad que provoca (sólo sobrevive el 10% de los pacientes). Sólo están sujetas las personas con antecedentes familiares de esta enfermedad (La enfermedad es una alteración en las funciones o la salud de un organismo vivo, animal, etc.), o ciertas mutaciones genéticas (En general, la palabra objeto (del latín objectum, 1361) designa una entidad definida en…) de vigilancia activa. Por lo tanto, es necesario encontrar soluciones para poder diagnosticarlo antes.
Es por ello que un equipo de investigadores de la facultad de biología de Harvard, trabajó en el tema y desarrolló una herramienta (Una herramienta es un objeto finalizado que utiliza un ser vivo para aumentar su…) basada en IA que predice su aparición. El objetivo de la herramienta es identificar a las personas con alto riesgo de desarrollar este tipo de cáncer, y así detectar su aparición varios años antes del diagnóstico (El diagnóstico (del griego δι?γνωση, diágnosi, de…).
Para ello, no hace falta pasar (El género Passer fue creado por el zoólogo francés Mathurin Jacques…) pruebas en pacientes: la IA analizó casi nueve millones de registros médicos daneses así como un número (La noción de número en lingüística se trata en el artículo más limitado «Número …) de los archivos estadounidenses, que se remonta a un período de 41 años. Entre estos expedientes, 24.000 se referían a pacientes que habían desarrollado cáncer de páncreas (El páncreas es un órgano abdominal, una glándula adherida al tubo digestivo. Es…). Al analizar los datos (En tecnología de la información (TI), un dato es a menudo una descripción elemental…) de estos archivos, el algoritmo se ha entrenado para identificar los puntos comunes antes del diagnóstico y discernir patrones que pueden indican un riesgo futuro de desarrollar este cáncer.
Como ejemplo, la herramienta identificó que los diagnósticos de diabetes tipo 2, cálculos biliares o anemia (anemia (del griego an- y haimos, «sangre») es a…) aumentaban las probabilidades de desarrollar cáncer de páncreas en un plazo de tres años. Del mismo modo, la inflamación (una inflamación es una reacción de defensa inmunológica estereotipada de…) del páncreas resulta, como cabría imaginar, predictiva de un futuro cáncer en los dos años siguientes.
Según los investigadores, el algoritmo sería al menos tan preciso como las actuales pruebas de secuenciación genética (Genética (del griego genno γεννώ = dar a luz) es…) para predecir la enfermedad. Con suerte, esta herramienta eventualmente se puede usar para mejorar la toma de decisiones clínicas y conducir a tratamientos más tempranos para obtener mejores resultados.
¿Te ha gustado este artículo? ¿Quieres apoyarnos? Compártelo en las redes sociales con tus amigos y/o coméntalo, ¡esto nos animará a publicar más temas similares!