Reproduzca en el laboratorio los mecanismos que funcionan alrededor de los agujeros negros y las estrellas en formación. Esto es lo que han conseguido investigadores del Imperial College al crear un disco de plasma giratorio, similar a los que se encuentran alrededor (Autour es el nombre que da la nomenclatura aviar en el idioma francés (actualizado)…) agujeros negros y estrellas en proceso de formación .
Crédito: Colegio Imperial de Londres
Este experimento nos permite comprender mejor lo que sucede en estos discos de plasma. Podría ayudar a descubrir cómo crecen los agujeros negros y cómo el gas que colapsa forma estrellas.
Cuando la materia se acerca a un agujero negro (En astrofísica, un agujero negro es un objeto masivo cuyo campo gravitatorio es tan intenso…), se calienta y se convierte en plasma, un cuarto estado de la materia (Bueno, aunque el concepto de fase es simple, es difícil definirlo con precisión Un bien…) compuesto de iones cargados y electrones libres. También comienza a girar, formando (En la entonación, los cambios de frecuencia fundamental se perciben como variaciones de…) una estructura llamada disco (La palabra disco se usa, tanto en geometría como en la vida cotidiana, para designar a…) de acreción (En astrofísica, geología y meteorología, acreción designa el aumento de…). La rotación crea una fuerza centrífuga que empuja el plasma hacia afuera, contrarrestada por la gravedad del agujero negro que lo atrae hacia adentro.
Estos anillos brillantes de plasma en órbita plantean una pregunta: ¿cómo puede crecer un agujero negro si la materia permanece en órbita? La teoría (La palabra teoría proviene del vocablo griego theorein, que significa «contemplar, observar,…) la más extendida supone que las inestabilidades en los campos magnéticos del plasma crean fricción, lo que hace que se pierda energía (En energía de sentido común designa todo lo que permite al sistema realizar trabajo, producir energía, etc., precipitando finalmente su caída.
Hasta ahora, los investigadores han estado probando esta teoría utilizando metales líquidos en rotación y observando las consecuencias del magnetismo. Pero dado que estos metales deben estar contenidos físicamente, no son una buena representación del plasma libre.
Los investigadores del Imperial College usaron una máquina llamada MAGPIE para hacer girar un plasma más fielmente a los discos de acreción. Los detalles del experimento se publicaron el 12 de mayo en la revista Physical Review Letters.
Acelerar plasma
El equipo utilizó la máquina MAGPIE para acelerar ocho chorros de plasma y hacer que chocaran (una colisión es un impacto directo entre dos objetos. Tal impacto transmite parte de…), formando una columna giratoria. Observaron que la parte interna se movía más rápido, característica de los discos de acreción.
El Dr. Valenzuela-Villaseca concluyó: «Estamos apenas al comienzo de nuestra capacidad para observar estos discos de acreción de formas completamente nuevas, que incluyen nuestros experimentos y las imágenes recientes de agujeros negros reveladas por el Event Horizon Telescope».
¿Te ha gustado este artículo? ¿Quieres apoyarnos? Compártelo en las redes sociales con tus amigos y/o coméntalo, ¡esto nos animará a publicar más temas similares!