La contaminación del aire acelera el envejecimiento de los ojos

Muchos estudios ahora informan los efectos nocivos de la contaminación del aire en el sistema nervioso central (enfermedades neurodegenerativas en adultos, trastornos del neurodesarrollo en niños). El glaucoma, la segunda causa de ceguera en el mundo, es una enfermedad neurodegenerativa del nervio óptico, cuya principal característica es el adelgazamiento de la capa de fibras nerviosas de la retina.

Imagen de ilustración FreeImages

En un estudio de una cohorte de 683 ancianos bordeleses, cuyo seguimiento duró diez años, investigadores del Inserm y de la Universidad de Burdeos, en el centro de investigación Burdeos Population Health, pusieron de manifiesto un adelgazamiento acelerado de la capa de fibras nerviosas de la retina en las personas más expuestas a la contaminación (Se define contaminación como lo que hace que un ambiente sea insalubre. La definición varía según la…) atmosférica, en particular aquellas que tenían una mayor exposición a partículas finas (partículas con un diámetro (En un círculo o una esfera , el diámetro es un segmento de línea que pasa por el centro…) menos de 2,5 micras = PM2,5).

Este estudio sugiere, por tanto, un posible aumento del riesgo de glaucoma para los habitantes de zonas contaminadas con partículas finas, incluso a niveles por debajo de los actuales umbrales normativos de la Unión Europea (25 microgramos/metro cúbico). Los resultados se publican en la revista Environmental Research.

La contaminación del aire es un problema de salud pública mundial. Los efectos nocivos de los contaminantes atmosféricos sobre las funciones respiratorias y cardiovasculares han sido ampliamente documentados en la literatura científica (Un científico es una persona que se dedica al estudio de una ciencia o ciencias y que…). También es cada vez más evidente que la exposición crónica a la contaminación del aire tiene efectos nocivos sobre el sistema nervioso central (el sistema nervioso es un sistema en red formado por los órganos de los sentidos,…) con, en particular, un mayor riesgo de enfermedades neurodegenerativas en adultos y trastornos del neurodesarrollo en niños.

La capa de fibras nerviosas de la retina (RNFL) es parte del sistema nervioso central, y su adelgazamiento es el sello distintivo del glaucoma.[1], una enfermedad ocular asociada con la destrucción progresiva del nervio óptico, generalmente causada por demasiada presión dentro del ojo. Esta patología (Patología, término del griego antiguo, es literalmente el habla, la…) es la segunda causa de ceguera en los países desarrollados (Los países desarrollados con economía de mercado (PDEM) son países cuya…).

Investigadores del Inserm y de la Universidad de Burdeos han estudiado el efecto de la exposición a concentraciones más altas de contaminantes atmosféricos (partículas finas y dióxido de nitrógeno) sobre los procesos neurodegenerativos a nivel ocular. Para ello, siguieron durante diez años una población bordelesa (Burdeos es una raza bovina francesa) de 683 personas mayores de 75 años en el momento de su inclusión en la cohorte Aliénor. Este es el primer estudio prospectivo realizado sobre este tema.

En el estudio, las personas se sometieron a exámenes de la vista cada dos años entre 2009 y 2020 para medir los cambios en el grosor de la capa de fibras nerviosas de la retina.

Además, su exposición a la contaminación del aire durante los 10 años anteriores se determinó a partir de su domicilio, utilizando mapas de exposición anual para cada contaminante. Estos mapas detallados, con una resolución de 100 metros, se han elaborado a partir de las medidas de las estaciones de control (La palabra control puede tener varios significados. Puede utilizarse como sinónimo de examen, para…) de la calidad del aire y de las características meteorológicas y geográficas (cercanía a una carretera, densidad de población, distancia al mar, altitud…).

Según los resultados de este estudio, las personas que estuvieron expuestas a concentraciones más altas de partículas finas tuvieron un adelgazamiento más rápido de la capa nerviosa de la retina con el tiempo.


Estos resultados se muestran en la figura anterior, en la que podemos ver que los participantes expuestos a una concentración de 25 µg/m3 de partículas finas de PM2.5 tuvieron una disminución más rápida en el espesor de esta capa en comparación con los expuestos a 20 µg/m3.

Estos resultados sugieren que la exposición a una alta concentración de contaminantes a lo largo del tiempo podría aumentar el riesgo de glaucoma.

Con respecto a las partículas finas PM2.5, las estimaciones de exposición promedio durante 10 años estuvieron por debajo del umbral anual regulatorio de la Unión Europea (fijado en un máximo de 25 μg/m3) para todos los participantes, pero por encima de los valores límite recomendados por la OMS en 2005 (10 μg/m3) y rebajados aún más en 2021 (5 μg/m3).

“Los resultados de este estudio confirman las observaciones previas sobre los efectos de la contaminación atmosférica en los procesos neurodegenerativos, aquí a nivel ocular. Constituyen un argumento adicional a favor de la reducción de los umbrales normativos europeos, tal y como recomienda la OMS, así como de la reducción de la exposición efectiva de la población francesa, que sigue superando los umbrales normativos actuales en algunos lugares”, explica Laure Gayraud, estudiante de doctorado en epidemiología y primera autora del estudio.

«De manera más general, nuestro estudio documenta los efectos de los contaminantes atmosféricos en el envejecimiento neurológico. Tomando el ejemplo del envejecimiento ocular, sugiere que la exposición a altas concentraciones de contaminantes a lo largo del tiempo podría conducir a una aceleración (Aceleración comúnmente se refiere a un aumento en la velocidad; en física,…) del envejecimiento neurológico, como se ha observado en estudios sobre el envejecimiento cerebral», explica Cécile Delcourt, directora de investigación de Inserm, la última autora de este trabajo.

El objetivo ahora es que los científicos amplíen el campo de estudio a escala nacional, gracias a los datos de otras cohortes francesas, para profundizar en el conocimiento sobre los efectos de los contaminantes en el envejecimiento ocular.

Diagrama del ojo y la retina.

Deja un comentario