La FTC pide la suspensión de la adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft

Nuevo episodio de la saga Activision Blizzard-Microsoft. La Comisión Federal de Comercio (FTC), la autoridad antimonopolio estadounidense, solicitó, este lunes 12 de junio, la suspensión de la adquisición del estudio de videojuegos…

Nuevo episodio de la saga Activision Blizzard-Microsoft. La Comisión Federal de Comercio (FTC), la autoridad antimonopolio estadounidense, solicitó este lunes 12 de junio la suspensión de la adquisición del estudio de videojuegos por parte de la empresa de Redmond. La petición fue presentada en un tribunal federal en San Francisco, California.

Una noticia que no preocupa ni a Microsoft ni a Activision Blizzard

Hace un año y medio, Microsoft anunció la compra de Activision Blizzard por la astronómica suma de 68.700 millones de dólares. La operación, especialmente bien articulada, iba a permitir a la compañía americana estar al frente de una treintena de estudios de videojuegos, y así convertirse en la tercera organización más poderosa de la industria de los videojuegos en el mundo por detrás de Tencent y Sony. Sin embargo, no todo salió según lo planeado.

Varias autoridades de competencia han investigado el asunto, como la FTC. Después de una larga investigación, la agencia determinó que la adquisición le daría a Microsoft una ventaja injusta en el mercado de los videojuegos. La compañía de Washington intentó, de algún modo, defenderse recordando que no era líder en el sector, y que Call of Duty, el juego insignia de Activision Blizzard, no se convertiría en un título exclusivo para el ecosistema Xbox. A pesar de estos argumentos, la FTC inició, en diciembre de 2022, un procedimiento administrativo para bloquear la operación. La primera audiencia de las partes interesadas tendrá lugar en agosto de 2023.

Mientras tanto, la agencia antimonopolio estadounidense está haciendo todo lo posible para evitar que Microsoft y Activision Blizzard pasen por la fuerza. Varias potencias importantes ya han aprobado esta adquisición, incluidas la Unión Europea y China.

La presión es aún más fuerte ya que, desde hace varias semanas, los rumores apuntan a que las dos empresas están trabajando duro para concretar la adquisición antes del 18 de julio. Si el gigante tecnológico no logra completar el trato para entonces, tendrá que pagar a Activision Blizzard 3.000 millones de dólares en concepto de indemnización por despido.

Para asegurarse de que esta fusión no se lleve a cabo antes de la fatídica fecha, la FTC solicitó a un tribunal de California que suspendiera temporalmente la operación. «Al controlar el contenido de Activision, Microsoft podría y tendría interés en retener dicho contenido o reducir su calidad de una manera que debilitaría significativamente la competencia, incluida la calidad, el precio y la innovación», argumenta la agencia federal en un resumen.

Microsoft y Activision Blizzard dieron la bienvenida a la noticia. Según Brad Smith, presidente de Microsoft, el procedimiento debería permitir «acelerar el proceso», explicó en su cuenta de Twitter. La misma historia por parte de Bobby Kotick, el CEO del estudio de videojuegos estadounidense. En nota de prensa, agrega que la fusión con la firma de Redmond “permite a dos empresas estadounidenses competir mejor con los rivales internacionales que dominan la industria en el mundo”. La china Tencent y la japonesa Sony, los dos mayores actores de la industria de los videojuegos, son las principales empresas en su punto de mira.

Deja un comentario