Ser capaz de controlarse, cooperar o ayudar a los demás: las habilidades socioemocionales son esenciales para quienes desean interactuar positivamente con sus pares. Estas habilidades blandas se adquieren en gran medida durante la infancia y se entrenan en diferentes contextos, como la escuela, la familia o el ocio.Después de dos semanas de campamento, el nivel de altruismo de los participantes aumentó significativamente mientras que el de los otros niños disminuyó. © RD
Un equipo de la Universidad de Ginebra (La Universidad de Ginebra (UNIGE) es la universidad pública del cantón de Ginebra en…) (UNIGE) demuestra que los campamentos de vacaciones (Holidays (plural, del latín vacare, «estar sin «) son un…) son también espacios propicios para su desarrollo. Destaca un aumento en el nivel de altruismo entre los niños que regresan de los campamentos, a diferencia de los que no participaron en este tipo de estancia durante sus vacaciones. Estos resultados se pueden encontrar en la revista PLOS ONE.
Saber reconocer y gestionar las propias emociones, pero también las de los demás, y adaptar el comportamiento en consecuencia: las habilidades socioemocionales juegan un papel fundamental en nuestra vida diaria. Nos permiten tomar decisiones favorables a nuestro bienestar (bienestar o bienestar es un estado que afecta la salud, el placer, etc.), así como el de nuestros semejantes, y establecer relaciones de calidad con ellos. Por ello, es fundamental promover su desarrollo en los niños, desde edades tempranas.
Estas habilidades se pueden adquirir y entrenar directa o indirectamente. También se pueden adquirir en diversos contextos como la escuela, la familia o el ocio. Al estimular (Un estimulante es una sustancia que aumenta la actividad del sistema nervioso simpático…) actos prosociales como el comportamiento altruista, constituyen un objetivo de elección para la prevención (La prevención es una actitud y/o el conjunto de medidas a tomar). adoptadas para evitar…) conductas antisociales, es decir, conductas conflictivas con los demás y con la sociedad. Un equipo de UNIGE se centró en el desarrollo de estas habilidades en un contexto específico: los campamentos de vacaciones.
“Estos campamentos con pernoctaciones son espacios de socialización y experimentación (la experimentación es un método científico que consiste en probar a través de experimentos…), fuera de la familia, que se desarrollan en el tiempo e integran toda la vida cotidiana. Implican interacciones permanentes con adultos y otros niños, rico en aprendizajes informales. Queríamos mostrar que ese contexto es favorable para el desarrollo de habilidades socioemocionales», explica Edouard Gentaz, profesor titular de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la UNIGE y de la Centro Suizo de Ciencias Afectivas.
Pico de altruismo
El equipo de UNIGE buscó más específicamente averiguar en qué medida la participación en estos campamentos podría aumentar el nivel de altruismo y autoestima de los niños. Los investigadores también querían identificar los elementos que podrían hacer que esta participación fuera más o menos beneficiosa, como ir allí con amigos. Para averiguarlo, se basó en una muestra (En general, una muestra es una pequeña cantidad de material, información, o…) de 256 niños de 6 a 16 años, participantes o no de un campamento. Se les pidió que respondieran un cuestionario estandarizado.
“Entre las preguntas realizadas estaban, por ejemplo, ‘¿en qué medida ayudarías a un desconocido a orientarse?’ o ‘¿en qué medida ayudarías a un compañero con sus deberes?’, oscilando desde ‘nunca » a »muy a menudo» en una escala de cinco puntos», explica Yves Gerber, asistente de doctorado en la Sección de Ciencias de la Educación de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la UNIGE, y primer autor del estudio. Los niños debían responder a estas preguntas dos veces: al comienzo del período del campamento y al final del mismo.
«Se compararon las respuestas de los 145 niños que fueron a los campamentos con las de los 111 niños del grupo ‘control’ (La palabra control puede tener varios significados. Puede usarse como sinónimo de examen, de…)’ ‘ que no participaban en este tipo de actividad (El término actividad puede referirse a una profesión). Estos revelaron un aumento en el nivel de altruismo en las primeras eras y una disminución en las segundas», indica Jennifer Malsert. , docente y colaborador científico (Un científico es una persona que se dedica al estudio de una ciencia o ciencias y que…) en la Sección de Psicología de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la UNIGE, docente (Docencia (del latín «insignis», notable, marcado con un signo, distinguido) es una…) dentro de la Unidad de docencia e investigación (La investigación científica designa en primer lugar todas las acciones emprendidas con miras a…) Pedagogía (La enseñanza ogía es, etimológicamente, la acción de «llevar a los niños», del griego…) especializada en el HEP Vaud, y coautora del estudio.
Autoestima estable
Estas respuestas también parecen demostrar que haber tenido ya una experiencia de campamento positiva en el pasado (El pasado es ante todo un concepto ligado al tiempo: está formado por el todo…), o participar en este tipo de actividad con amigos promueve el desarrollo del altruismo en este contexto. «En cuanto al nivel de autoestima, observamos que se mantuvo estable en ambos grupos de niños. Es posible que este elemento sea más estable que el altruismo y que sus modulaciones sean por tanto menos aparentes. La escala de respuesta que utilizamos puede no ser suficientemente específico para evaluar estos datos (en tecnología de la información, los datos son una descripción elemental, etc.), explica Yves Gerber.
Los resultados de este estudio exploratorio demuestran la utilidad de los campamentos de verano como herramienta para el desarrollo de habilidades socioemocionales. Indican que el contexto de estos campamentos, incluso en estancias de 10 a 15 días (El día o el día es el intervalo que separa el amanecer del atardecer; es…), influye en estas habilidades aumentando las intenciones altruistas. “El próximo paso será estudiar la duración de los beneficios obtenidos. Esto (Agira es un municipio italiano en la provincia de Enna en la región de Sicilia de Italia) también evaluará si existe una correlación entre la duración de la estadía y la nivel de estos beneficios», concluye Edouard Gentaz.
Publicación:
Esta investigación está publicada en PLOS ONE – DOI: 10.1371/journal.pone.0276665
contactos:
– Jennifer Malsert – Profesora. Colaborador Científico I y II Sección de Psicología. Facultad de Psicología y
ciencias de la educacion UNIGE – Profesor. Unidad de docencia e investigación. Pedagogía especializada. HEP VAUD – jennifer.Malsert@unige.ch
– Yves Gerber – Asistente de doctorado. Sección de Ciencias de la Educación. Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación. UNIGE- Yves.Gerber@unige.ch
¿Te ha gustado este artículo? ¿Quieres apoyarnos? Compártelo en las redes sociales con tus amigos y/o coméntalo, ¡esto nos animará a publicar más temas similares!