los secretos de "brújula interna" del cerebro

Al observar la actividad neuronal, posible gracias a las últimas técnicas de imágenes cerebrales, los científicos ahora comprenden mejor la parte del cerebro que nos da un sentido de dirección o materializa la dirección del Este (amanecer…) Los resultados de un estudio reciente arrojar nueva luz sobre los mecanismos de orientación del cerebro en un entorno (El entorno es todo lo que nos rodea. Son todos los elementos naturales y…) cambiante, así como el fallo de estos mecanismos, en presencia de procesos degenerativos enfermedades como la demencia, que conduce a la pérdida de orientación y confusión.

«La investigación en neurociencias (Neurociencias corresponde al conjunto de todas las disciplinas biológicas y…) ha experimentado una revolución tecnológica en los últimos diez años que nos ha permitido encontrar respuestas a interrogantes que aún estaban fuera de nuestro alcance hace apenas unos años.» señala Mark Brandon, profesor asociado de psiquiatría (La psiquiatría es una especialidad médica que se ocupa de las enfermedades o los trastornos mentales…) en la Universidad McGill (La Universidad McGill, ubicada en Montreal en Quebec, es una de…) e investigador (A investigador (fem. investigador) designa a una persona cuyo trabajo es investigar…) en el Douglas Research Centre. Codirigió el estudio con Zaki Ajabi, ex alumno de la Universidad McGill (Una universidad es una institución de educación superior cuyo objetivo es…) McGill ahora es becario postdoctoral en la Universidad de Harvard (La Universidad de Harvard (Universidad de Harvard), o más simplemente Harvard, es un…).

La brújula interna del cerebro descodificada Para comprender el impacto de la información visual en la brújula interna del cerebro, el equipo de investigación expuso ratones a un mundo virtual desestabilizador y registró la actividad (el término actividad puede designar una profesión neuronal) de su cerebro. . Utilizando equipos tecnológicos de última generación, el equipo pudo registrar la brújula interna con una precisión sin precedentes.

Ahora capaces de decodificar correctamente la dirección interna del animal, los investigadores pudieron estudiar cómo las células de dirección, que forman la brújula interna del cerebro, ayudan al cerebro a reorientarse cuando cambia el entorno. Descubrieron un fenómeno que llamaron «ganancia de red», por el cual la brújula interna de los cerebros de los ratones se orientaba después de estar desorientados. “Parece que el cerebro tiene un mecanismo de reinicio que le permite reorientarse rápidamente cuando su brújula interna se desestabiliza”, observa Zaki Ajabi.

En este estudio, los animales fueron expuestos a experiencias visuales simuladas, pero, según los autores, tales situaciones son consistentes con las actividades de la vida moderna, especialmente desde que la tecnología (La palabra tecnología tiene dos significados de facto:) realidad virtual (Realidad virtual es una simulación por computadora inmersiva, visual e interactiva, etc.) está ganando terreno rápidamente. Estos resultados «pueden algún día explicar cómo los sistemas de realidad virtual pueden controlar fácilmente nuestro sentido de la orientación», añade el becario postdoctoral.

A la luz de los resultados, el equipo de investigación decidió desarrollar nuevos modelos para comprender mejor los mecanismos subyacentes. «Este trabajo ilustra claramente la contribución de un enfoque que es tanto experimental como computacional (la informática, la contracción de la información y la automática, es el campo…) a nuestra comprensión de las actividades cerebrales en el origen de los comportamientos, dice el coautor del estudio, Xue. ‑Xin Wei, neurocientífico computacional y profesor asociado de la Universidad de Texas en Austin.

Enfermedades neurodegenerativas Los hallazgos del estudio también son potencialmente revolucionarios para las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer. «Uno de los primeros síntomas cognitivos autoinformados de la enfermedad de Alzheimer es estar desorientado o perdido, incluso en un entorno familiar», dice Mark Brandon. Según los investigadores, una mejor comprensión de cómo funciona la brújula interna del cerebro y el sistema de navegación conducirá a una detección más temprana de la enfermedad de Alzheimer y mejores tratamientos.

Publicación:
El estudio El artículo «Dinámica de la población de las neuronas de dirección de la cabeza durante la deriva y la reorientación», de Zaki Ajabi, Alexandra Keinath, Xue-Xin Wei y Mark Brandon, se publicó en la revista Nature. Este estudio fue financiado por el Consejo de Investigación de Ciencias Naturales e Ingeniería de Canadá y los Institutos Canadienses de Investigación en Salud.

¿Te ha gustado este artículo? ¿Quieres apoyarnos? Compártelo en las redes sociales con tus amigos y/o coméntalo, ¡esto nos animará a publicar más temas similares!

Deja un comentario