Mondial de l’auto: las marcas chinas a la ofensiva en lo eléctrico

En cuanto a los teléfonos inteligentes, China tiene la intención de hacerse un lugar en el mercado europeo y francés. Entonces, en lugar de optar por un automóvil eléctrico francés, ¿conducirá con un modelo chino en el futuro? De todas formas, durante este Salón del Automóvil de París 2022, Futura pudo comprobar que las marcas chinas se muestran y llaman la atención.

Faute de participants, la Chine s’est donc retrouvée à l’honneur sur le Mondial de l’automobileautomobile 2022. Plusieurs marques chinoises confidentielles dans nos contrées peuvent faire de l’œilœil aux visiteurs de ce salon depuis lundi 17 et jusqu’à la fin de semana. Estas marcas han presentado modelos eléctricos y es bastante inteligente, ya que en realidad todas las novedades desveladas por los fabricantes giraban en torno al eléctrico o al híbrido-híbrido.

Entre estos fabricantes poco o nada conocidos, estaba el gigante BYD. Con sus modelos, bien podría acaparar buenas cuotas de mercado en Francia y Europa. También había otras marcas más o menos nuevas como Leap Motor, Great Wall Motors, Seres. Todos muestran que tienen toda la intención de llegar a Francia o al menos a Europa para competir con los fabricantes históricos. En cualquier caso, en esta feria están buscando activamente distribuidores y revendedores. Entre ellos se encuentra Great Wall Motors. Este grupo automotriz cuenta con dos marcas, Wey y Ora.

Un diseño moderno y de lujo

Ora destacó el Ora Cat, un automóvil de 4,24 metros de largo con un motor eléctrico de 170 hp. Su aspecto recuerda a un Mini un poco más redondeado. ¿Imitación o inspiración? En cualquier caso, lo que vale para el exterior vale también para el interior. El espíritu Mini lo encontramos en el habitáculo, con cromados y un salpicadero revestido de un material con pespuntes. Debería enfrentarse al Volkswagen ID.3 en nuestros mercados. El Ora Cat tiene una pequeña característica única. No tiene luces traseras. Se reemplazan por una barra de luz incrustada en el cristal de la ventana. No estoy seguro de que esta fantasía sea homologable. Además de este modelo, el fabricante también dio a conocer el concepto de un sedán elegante y lujoso: The Next Ora Cat. Con su tracción total, este coche eléctrico sería capaz de recorrer 430 kilómetros. También sería capaz de pasar de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos. Su línea es tan atractiva como el interior con su acabado de alta gama.

El otro fabricante del grupo es Wey con su Coffee 01. Se trata de un SUVSUV compacto híbrido enchufable. Pero este SUV tiene algo extra, tiene una batería recargable capaz de ofrecer una autonomía de 145 kilómetros solo con su batería. El automóvil debería aterrizar en Francia en 2023. Podría venderse por unos 60.000 euros.

Marcas ya vendidas en Francia

Por su parte, otro chino, Leap Motor, muestra un pequeño coche urbano con un precio cercano al coche eléctrico francés más vendido, el Dacia Spring. Este TO3 está equipado con un motor de 107 CV con una autonomía de 400 kilómetros. Debería llegar pronto a Francia.

Finalmente, Seres por su parte es una marca ya presente en Francia, aunque no la vemos circular mucho. Seres presenta en su stand dos modelos con los Seres 3 y 5.

El primero es un SUV compacto de 4,39 metros de largo que tendría una autonomía de 329 kilómetros con un motor de 163 CV. Cuesta 33.700 euros sin prima. La marca tiene previsto vender algo más de mil ejemplares en Francia. Con sus 4,70 metros, el Seres 5 es más largo. Viene en dos versiones, con un pseudo-híbrido cuya batería tendría una autonomía de 150 kilómetros. Se recarga mediante un motor de gasolina de pequeña cilindrada que actúa como generador. La otra versión es 100% eléctrica y cuenta con una gran batería de 90 kWh. La marca ya tiene previsto incorporar 80 distribuidores antes de que finalice el año, prueba de que Francia y Europa se convertirán poco a poco en los nuevos campos de juego de estos coches eléctricos 100% chinos. En la feria, los constructores franceses fingieron ignorar la presencia de estos constructores asiáticos que bien podrían frustrar sus planes.

Deja un comentario