Phishing, aplicaciones falsas… Cuidado con las estafas vinculadas al Mundial de Fútbol

Los piratas están aprovechando la Copa del Mundo para multiplicar las herramientas fraudulentas que pueden atrapar a los usuarios de Internet. Aquí está el top 4 de las estafas más practicadas en la competencia.

Como todos los eventos importantes y unificadores, la Copa Mundial de Fútbol actual trae consigo una serie de estafas para atrapar a los usuarios de Internet. Por ejemplo, incluso antes del inicio de la competencia que comenzó el 20 de noviembre, investigadores de la empresa de seguridad Group-IB Digital Risk Protection habían detectado más de 16.000 nombres de dominio fraudulentos y decenas de cuentas falsas que aparecían en las redes sociales. Los estafadores incluso han creado anuncios y aplicaciones.

Del mismo modo, los sitios oficiales de fanáticos se han visto comprometidos con casi cien cuentas pirateadas mediante phishing o malware como RedLine y ErbiumErbium. Mundial o no, la idea de los ciberdelincuentes siempre es la misma: buscar extorsionar a las víctimas o al menos robar sus identificadores personales para realizar otras operaciones y posiblemente acceder a sus cuentas bancarias.

Aquí están las 4 principales estafas en torno a esta Copa del Mundo 2022

Sitios comerciales falsos para la venta de camisetas oficiales

La creación de sitios web comerciales falsos impulsados ​​por la compra de espacios publicitarios en las redes sociales para generar tráfico. El sitio web ofrece a los consumidores camisetas oficiales de los equipos nacionales que participan en Qatar 2022, y se les pide a los usuarios que ingresen los datos de su tarjeta bancaria o transfieran dinero a través de los sistemas de pago que se muestran en el sitio falso para comprar un traje de baño. Entonces, la cuenta bancaria se desahoga y la famosa camiseta nunca llega ya que no existe. Peor aún, los estafadores pudieron obtener credenciales bancarias válidas.

Cuando es demasiado bueno, es sospechoso. Entradas para los grandes partidos a buen precio, eso es lo que ofrecen los estafadores. Por lo tanto, en septiembre se crearon sitios comerciales de conveniencia con palabras clave que giraban en torno a esta competencia. Sitios cuyo tráfico es impulsado por la creación de muchas cuentas falsas en las redes sociales. Evidentemente, no hay billetes al final del pago, sino una cuenta bancaria pinchada y datos bancarios que escapan a todo control. También existe la variante de la mezcla entre redes sociales y messengers. Este es particularmente el caso de las publicaciones atractivas, pero solo sirven como pretexto para que los internautas luego lleguen a discusiones directas con los estafadores en WhatsAppWhatsApp o Facebook MessengerMessenger. Esto les permite obtener información personal y transferencias de dinero con bastante rapidez para vender billetes falsos. Además, también se desenmascararon sitios de ofertas de trabajo en torno a la competencia.

Habría alrededor de 40 aplicaciones falsas en Google Play StoreStore sobre este tema de la Copa del Mundo. La marca de la Copa Mundial de la FIFA 2022 se utiliza para confundir a los usuarios y engañarlos para que descarguen la aplicación falsa. De nuevo, estas aplicaciones sirven para comprar billetes falsos y para ello, como siempre, la víctima deja mucha información personal y bancaria. Sobre el volumen de los interesados, esta estafa funciona, incluso si el gobierno de Qatar pide a los extranjeros que utilicen la aplicación Hayya para verificar la validez de un boleto y mostrarlo para ingresar al estadio.

Estafas fuera de los estadios

Los piratas informáticos son inteligentes y como el centro de atención está en Qatar, también es una oportunidad para jugar con las marcas más importantes presentadas por la competencia. En total, los hackers generaron 16.000 encuestas o concursos falsos para ganar regalos en el contexto de la Copa del Mundo. Estos cuestionarios supuestamente procedían de marcas locales existentes, cuyo nombre ha sido suplantado. Al final, no hay regalo, sino un robo de datos personales.

Deja un comentario