¿Por qué los empleados de Twitter despedidos por Elon Musk son tan cortejados?

Según un artículo reciente del New York Times, los ex empleados de Twitter, los que Elon Musk dejó de lado, están cortejado por muchas otras empresas. Los competidores, las consultorías y las empresas públicas están tratando de contratar profesionales de moderación.

Los especialistas en moderación tienen una gran demanda

Fue hace unas semanas. En los días posteriores a la toma de control de Twitter por parte de Elon Musk, decenas de personas responsables de «monitorear información peligrosa o inexacta en la plataforma» anunciaron en LinkedIn que habían renunciado o perdido sus trabajos. Sus publicaciones despertaron un torrente de condolencias, pero también de muchos intentos de reclutamiento. Algunas redes sociales, competidoras de Twitter, están particularmente interesadas en estos trabajadores.

En la misma categoría


Snap obliga a sus equipos a volver al cara a cara

Muchas empresas buscan especialistas en moderación de contenido. Están tratando de reclutar a ex empleados de Twitter, pero no solo. Los recién licenciados por Meta o Stripe, también están en la mira de las consultoras y otros gigantes tecnológicos, para rastrear y «contrarrestar noticias falsas en Internet». Ania Smith, directora general de TaskRabbit, el mercado propiedad de Ikea para autónomos, por ejemplo, comentó en una publicación de un ex empleado de Twitter que debería «considerar postularse para la empresa».

Según este líder, “la guerra por el talento ha sido realmente excepcional en los últimos 24 meses en el mundo de la tecnología”. Cuando tales despidos ocurren en una empresa de renombre, ya sea en Twitter o Meta, esta es la oportunidad perfecta para reclutar las personas adecuadas y tratar de atraer talento de muy alto nivel. Para Ania Smith, TaskRabbit no puede seguir creciendo sin invertir en un equipo de confianza y seguridad. Hay demasiadas amenazas relacionadas con teorías de conspiración, incitación al odio y abuso en línea.

Las empresas, pertenezcan o no al sector tecnológico, muestran cada vez más interés por la seguridad online. En LinkedIn, en publicaciones que elogiaban el trabajo de Twitter en la moderación de contenido, se mencionaron comentarios vacantes en TikTok, DoorDash y Twitch. Sin embargo, la industria de la seguridad en línea apenas existía hace una década. En 2022, el grupo de talentos aún es escaso según Lisa Kaplan, fundadora de Alethea, una empresa que utiliza tecnología de detección para ayudar a sus clientes a protegerse contra las campañas de desinformación.

Deja un comentario