Utilizados para afinar el fuego de artillería, los drones comerciales empleados por el ejército ucraniano habrían explotado las capacidades de las terminales Starlink, ubicadas cerca del frente. Un uso que SpaceX considera contrario al contrato y que ha bloqueado.
Con la destrucción de las redes telefónicas e Internet, los ucranianos han podido mantener sus servicios de comunicación gracias a la llegada masiva de equipos Starlink de SpaceX. Situados cerca del frente, estos puntos de retransmisión de Internet permiten a las personas comunicarse con sus familiares para tranquilizarlos y también para obtener información relacionada con la seguridad y la ayuda humanitaria local.
Pero, según SpaceX, estas herramientas también sirven para las operaciones militares de los militares. Un uso que no forma parte del acuerdo entre la empresa y las autoridades ucranianas. En cualquier caso, así lo explicó Gwynne Shotwell, presidenta y directora de operaciones de SpaceX, en una conferencia en Washington DC, en Estados Unidos, este miércoles. El líder destaca que el hecho de que los militares utilicen Starlink para sus comunicaciones no tiene realmente un impacto. Por otro lado, lo que inquieta a la empresa es la posibilidad de que la herramienta sea explotada con fines militares catalogados como “ofensivos”.
Precisamente, Starlink afirma que el ejército ucraniano usó su servicio para controlar sus drones. Drones comerciales, por ejemplo de la marca china DJI, que se utilizan para identificar posiciones enemigas para afinar la orientación del fuego de artillería de largo alcance. Es este uso el que SpaceX considera ofensivo. Por ello, la portavoz de la firma indicó que se habían hecho «cosas» para limitar la posibilidad de utilizar el servicio para estos fines. Shotwell, sin embargo, se negó a decir qué acción había tomado SpaceX.
SpaceX sopla frío y calor
También se le preguntó al líder sobre las repentinas y misteriosas interrupciones del servicio en diciembre en Ucrania. Averías inhabilitantes para los ucranianos y que SpaceX no explicó. Bien podrían estar vinculados a la implementación de estas medidas para frenar el uso militar de Starlink en tierra. En respuesta, Gwynne Shotwell cultivó la vaguedad al indicar que no respondería a esta pregunta.
Después de los primeros meses del conflicto, SpaceX envió muchas terminales Starlink a Ucrania. El contrato tenía fines humanitarios, para garantizar la continuidad de las redes de datos de hospitales, bancos y familias afectadas por la invasión rusa. Pero la historia de SpaceX con Ucrania a veces es tumultuosa.
Así, en octubre, después de haber hecho comentarios en Twitter que iban en la dirección de la narrativa rusa sobre el conflicto, el jefe de SpaceX, Elon Musk, había pedido al Pentágono que cubriera los costos del servicio Starlink. También lo había explicado en Twitter, lo que había atraído la ira de la comunidad hacia él. Bajo la presión internacional, el multimillonario dio marcha atrás. Por lo tanto, el servicio se ha mantenido y fortalecido ya que, además de las donaciones de SpaceX, Estados Unidos y Francia también compraron módulos Starlink adicionales para los ucranianos. Por su parte, Rusia se ha esforzado en limitar el uso del servicio bloqueando la señal. SpaceX luego reforzó la parte del software de sus dispositivos para contrarrestar estas medidas.