¿Por qué tenemos ojeras cuando estamos cansados?

Después de una noche demasiado corta, te dicen que te ves mal y por una buena razón, ¡tienes magníficas ojeras debajo de los ojos! Pero entonces, ¿por qué tenemos ojeras cuando estamos cansadas?

Las ojeras están relacionadas con la circulación sanguínea debajo de los ojos. Nicoleta Ionescu/Shutterstock

Antes de hablar de las causas y el por qué de las ojeras, empecemos por el principio: ¿qué es una ojera? Un anillo corresponde a una variación en el color de la piel situada debajo del ojo. A menudo, el anillo tiene un color azul/púrpura.

Debes saber que la región debajo del ojo está muy vascularizada. Está formado por una red de vasos sanguíneos y vasos linfáticos, estas dos redes están involucradas en la circulación de la piel.

Ojeras, una historia de la circulación sanguínea

En cuanto a los vasos sanguíneos, existen tanto arterias, que transportan sangre desde el corazón a los órganos, como venas, que llevan la sangre utilizada por los órganos de vuelta al corazón. En las arterias, la sangre que circula es roja porque es rica en oxígeno (El oxígeno es un elemento químico de la familia de los calcógenos, de…). Por el contrario, la sangre que circula por las venas (que ha sido consumida por los órganos) es azulada porque es pobre en oxígeno.

Paralelamente, los vasos linfáticos hacen circular la linfa. La linfa es un fluido biológico que tiene una composición similar al plasma sanguíneo (El plasma sanguíneo es el componente líquido de la sangre, en el que se encuentran las células sanguíneas…), transporta glóbulos blancos o linfocitos y evacua los productos de desecho de las células. A lo largo de su viaje a través de los vasos linfáticos, la linfa recoge ciertos productos de desecho, bacterias (las bacterias son organismos vivos unicelulares procarióticos, caracterizados…) y células dañadas para que puedan ser eliminadas del cuerpo o destruidas por la linfa. nodos («centro de clasificación de residuos»). Una vez que se deshace de este «desecho», la linfa se une al sistema venoso.

Toda esta red vascular se encuentra bajo una piel ultrafina. De hecho, la piel alrededor de los ojos es mucho más delgada que en el resto del cuerpo. Mide aproximadamente 0,3 milímetros, o el grosor de sólo tres hojas de papel (Papel (del latín papiro) es un material hecho de fibras…) impresora (Las impresoras se diseñaron cuando primero…). En comparación, es de 0,6 milímetros de media (La media es una medida estadística que caracteriza los elementos de un conjunto de…) en el cuerpo y puede alcanzar de 1,2 a 4,7 milímetros en la palma (La palma de la mano designa el interior de la mano, es decir la parte que no es…) de las manos y la planta (Las plantas (Plantae Haeckel, 1866) son seres pluricelulares en la base de las…) de los pies.

Por lo tanto, es translúcido y, por lo tanto, permite que los vasos sanguíneos se vean a través de la transparencia… Por lo tanto, una alteración en el nivel de la circulación sanguínea será directamente visible a nivel de la piel.

¡Sí, las ojeras son, por lo tanto, la manifestación visible de una interrupción de la circulación cutánea!

Como sabes, la calidad del sueño es fundamental. Es particularmente esencial para la circulación de la piel. En efecto, durante la noche, nuestra piel entra en modo de regeneración: la circulación se activa y alcanza su máximo para reparar la piel y eliminar los residuos celulares, las bacterias, el exceso de agua…

En caso de fatiga, este último se vuelve perezoso y lento… Así, por un lado, las venas se llenan de sangre y por lo tanto se dilatan (se hacen más grandes). Por otro lado, la mala circulación linfática impide un buen drenaje (buena eliminación) de los desechos que se acumulan. ¡Aparecen las ojeras!

La herencia y el envejecimiento (la noción de envejecimiento describe uno o más cambios funcionales decrecientes…) también pueden influir en las ojeras.

Sin embargo, tenga cuidado, si la falta de sueño sigue siendo una de las principales causas de la aparición de las ojeras, no se deben pasar por alto otros factores…

Sorprendentemente, el problema de las ojeras puede ser hereditario: si varios miembros de tu familia tienden a tener ojeras, es posible que, a pesar de dormir lo suficiente, ¡las ojeras no te hagan ningún favor!

Finalmente, el envejecimiento no ayudará en nada. De hecho, con el tiempo, la piel pierde elasticidad y se adelgaza, dejando los vasos sanguíneos aún más visibles.

No obstante, puedes actuar sobre las ojeras con gestos sencillos, en particular relanzando la circulación cutánea. Por ejemplo, aplicar frío en las ojeras puede ayudar a reducir las ojeras que ya están presentes. De hecho, el frío estimula la circulación sanguínea y por lo tanto tiene un efecto descongestionante: los vasos sanguíneos se retraen y la ojera se hace menos visible.

¿Te ha gustado este artículo? ¿Quieres apoyarnos? Compártelo en las redes sociales con tus amigos y/o coméntalo, ¡esto nos animará a publicar más temas similares!

Deja un comentario