Proteus: la estación espacial submarina de Fabien Cousteau

En 2026, frente a Curaçao en el Caribe, debería estar operativa una estación submarina fija con capacidad para doce científicos. Este es el proyecto Proteus, liderado por el nieto del Comandante Cousteau.

también te interesará

[EN VIDÉO] Biodiversidad marina europea, ¿en peligro de extinción? La biodiversidad de los océanos está en un declive peligroso. Según la UNESCO, más de la mitad de…

En el espacio está la ISS, la Estación Espacial Internacional, con sus tripulaciones internacionales y estos experimentos ingrávidos, pero en la Tierra -o más bien bajo el mar- bien podría haber un proyecto similar en el futuro. Es un nombre conocido quien inició el proyecto, ya que es el nieto del Comandante Cousteau, Fabien Cousteau. Su proyecto de estación submarina lleva el nombre de Proteus, y eso es en serio, ya que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha anunciado que firmará un nuevo acuerdo de investigación con la organización Proteus Ocean Group, que elaboró ​​los planos de esta instalación de investigación submarina . La estación albergará a los científicos durante largas estancias mientras estudian el entorno marino. Según Fabien Cousteau, esta plataforma Proteus brinda “acceso ilimitado al océano las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que hará posible estudios a largo plazo con observación y experimentación humana continua”.

Una estación para el fondo marino

Los descubrimientos girarán en torno a refugios climáticos, supercorales, medicamentos, datos microambientales relacionados con eventos climáticos. Proteus no es la primera estación submarina. Ya existe otro frente a la costa de Florida llamado Aquarius. Pero Aquarius está envejeciendo y los seis ocupantes están apretados en él. Proteus tiene como objetivo crear una estructura de aproximadamente 185 m² que pueda acomodar hasta 12 ocupantes. La estación debería instalarse frente a Curaçao en el Caribe y bien podría estar operativa para 2026. También debería construirse una segunda estación.

Con la firma de su acuerdo de colaboración en investigación, las dos organizaciones pronto lanzarán talleres para establecer futuras misiones relacionadas con el cambio climático, la recopilación de datos oceánicos o incluso la contribución de ingeniería a la construcción de la base submarina.

Deja un comentario