Récord: la superficie del Desierto de Atacama recibe tanta energía solar como Venus

El lugar más soleado de la tierra no es otro que el Altiplano del Desierto de Atacama, una meseta árida cerca de la Cordillera de los Andes en Chile. Recibe tanta radiación solar como el planeta Venus.

Situado a una altitud de unos 4.000 metros, este espacio soleado recibe más luz que las zonas más cercanas al ecuador o a mayor altitud, según un estudio publicado el 3 de julio en el «Boletín de la Sociedad Meteorológica Americana». El Desierto de Atacama se destaca por una variedad de razones. Es el desierto más antiguo de la Tierra, el más seco fuera de los polos y probablemente el lugar con la vista nocturna más clara. El Altiplano chileno se destaca también por su irradiación solar, la cantidad (Cantidad es un término genérico de metrología (cuenta, cantidad); un escalar,…) de energía (En el sentido común, energía designa todo lo que hace posible realizar un trabajo, fabricar…) luz emitida por el Sol (El Sol (Sol en latín, Helios o Ήλιος en griego) es el astro…) hacia la Tierra. Los científicos midieron un récord mundial de 2177 vatios por metro cuadrado (el metro cuadrado (símbolo m²) es la unidad de área del sistema internacional) en la meseta.

Raúl Cordero, autor principal del estudio y climatólogo de la Universidad de Groningen en los Países Bajos, señaló el sorprendente paralelo con Venus. De hecho, Venus está aproximadamente un 28 % más cerca del sol que la Tierra y, naturalmente, recibe más radiación solar. También refleja en el espacio parte de la energía solar (Energía solar es la energía que el sol dispensa por su radiación, directamente o de…) recibida. Según Seiji Kato, un científico (Un científico es una persona que se dedica al estudio de una ciencia o ciencias y que…) de la atmósfera (La palabra atmósfera puede tener varios significados:) de la NASA que no participó en el estudio, esta fuerte irradiación en la superficie (Una superficie generalmente se refiere a la capa superficial de un objeto. El término a…) del desierto de la tierra se debe a la gran altitud del lugar, que está por encima de la capa de vapor de agua y tiene menos nubes y aerosoles.

La ubicación geográfica de Chile en el hemisferio sur (El hemisferio sur o hemisferio sur es la mitad del globo…) también influye, sobre todo en verano cuando la Tierra está más cerca del Sol. Esto da como resultado un aumento del 7% en la radiación solar en comparación con el hemisferio norte. Este nuevo estudio confirma los datos de satélite que indican que esta región es la más soleada del mundo, al tiempo que explica las razones de estos altos niveles de radiación (La radiación es una transferencia de energía en forma de ondas o partículas, que pueden…).

Tal exposición al sol no está exenta de riesgos. “Si estás expuesto a un nivel tan alto de radiación, debes proteger tu piel”, advirtió Raúl Cordero.

Deja un comentario