El telescopio Hubble descubrió recientemente un misterioso rastro de estrellas. Esta estructura estrecha y muy larga, de un tamaño similar al de la Vía Láctea, planteó varias dudas sobre su origen.
Arriba: Imagen del objeto observado con el telescopio (Un telescopio, (del griego tele que significa «lejos» y skopein que significa…) Hubble (El Telescopio Espacial Hubble (en inglés, Hubble Space Telescope o HST) es un telescopio en …). Muestra la emisión en la parte ultravioleta del espectro. En el centro: Imagen ultravioleta de una galaxia local (Galaxies es una revista francesa trimestral dedicada a la ciencia ficción. Con…) sin abultamiento y observada desde el borde (IC 5249). Las similitudes son obvias. Abajo: La misma galaxia (Una galaxia es, en cosmología, un conjunto de estrellas, gas, polvo y…) IC 5249 observada en la parte visible del espectro Las escalas espaciales de las tres imágenes son idénticas.
Crédito: ESA/Hubble
Según una controvertida hipótesis inicial, este rastro estelar podría resultar del paso de un agujero negro supermasivo (En astrofísica, un agujero negro supermasivo es un agujero negro cuya masa es de aproximadamente un millón…) a través de una inmensa nube (Una nube es una gran cantidad de gotitas de agua (o cristales de hielo) compuestas de…) gas (Un gas es un conjunto de átomos o moléculas muy débilmente unidos y…). Esta idea cautivó rápidamente la imaginación de la comunidad científica (Un científico es una persona que se dedica al estudio de una ciencia o ciencias y que…), porque requiere de un conjunto (En la teoría de conjuntos, un conjunto designa intuitivamente a un complejo colección…) de circunstancias excepcionales. Es por esto que varios equipos continuaron explorando diferentes escenarios menos exóticos que pudieran explicar las observaciones (Observación es la acción de monitorear atentamente los fenómenos, sin voluntad de…).
En un estudio publicado en Astronomy & Astrophysics, investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) concluyeron que esta inusual estructura de estrellas podría interpretarse como una galaxia sin un bulto visto (La vista es el sentido que permite observar y analizar el entorno por recibiendo y…) por el borde. Las galaxias de este tipo, también llamadas galaxias delgadas o planas, son relativamente comunes.
El equipo comparó esta misteriosa estructura con una galaxia local sin protuberancia, IC5249, y encontró un acuerdo sorprendente. Los movimientos, el tamaño y la cantidad de estrellas corresponden a lo observado en las galaxias del universo local. Este análisis ofrece una solución más sencilla al misterio, aunque la idea de un agujero negro (en astrofísica, un agujero negro es un objeto masivo cuyo campo gravitatorio es tan intenso…) a la fuga capturó la imaginación de los astrónomos.
Sin embargo, son necesarias observaciones adicionales, con resoluciones más altas, para confirmar esta hipótesis.
¿Te ha gustado este artículo? ¿Quieres apoyarnos? Compártelo en las redes sociales con tus amigos y/o coméntalo, ¡esto nos animará a publicar más temas similares!