Ante una audiencia de inversores, Tesla presentó su nuevo plan de desarrollo para los próximos años. No hubo un anuncio inédito sobre nuevos modelos de coches eléctricos, pero sí la evocación de una visión de futuro decididamente volcada hacia las energías renovables para todos los vehículos de transporte.
Elon Musk, el terrenal nuevo jefe de Twitter, no se limita a expresarse de manera aventurera en la red social que él mismo se ha ofrecido. Anoche presentó lo que él llama su nuevo «Plan Maestro» para Tesla. Este gran plan es el tercero del constructor. La primera tuvo lugar en 2006 y la segunda en 2016. Y como el nervio de la movilidad eléctrica es ante todo el dinero, fue ante un público de inversores que se realizó esta presentación en la Gigafactory de ‘Austin, Texas (EEUU). Durante esta presentación, Elon Musk explicó que tiene la intención de allanar el camino hacia un futuro energético totalmente sostenible. Una expresión que ya había difundido en adelanto en Twitter para marcar el tono de esta conferencia.
Pero no ha habido anuncios de nuevas versiones o mejoras a los vehículos actuales, aparte del de la comercialización del Cybertruck este año. La firma también buscó tranquilizar a los inversores evocando sus optimizaciones en la gestión de monedas y flujos. Es sobre todo en su inversión para hacer que el planeta sea más virtuoso en términos de energía que la marca se ha expresado.
Durante su conferencia del Día del Inversor, Elon Musk no reveló nuevos vehículos, sino sus ambiciones de hacer que todos los vehículos eléctricos funcionen con energías renovables. ©Tesla
10 billones de dólares para energías renovables
Tesla ha indicado que desea invertir en la producción de energía solar y eólica para poder almacenarla. Tesla estima que se necesitará una inversión de $ 10 billones para lograr esto de manera óptima. Una cifra colosal, pero que preocuparía a todas las necesidades energéticas del planeta. En su visión, Elon Musk cree que todos los medios de transporte serán eléctricos, ya sean vehículos terrestres, marítimos o aéreos. Si el aire será más limpio, el multimillonario deja de lado las consideraciones ecológicas, incluso geopolíticas, sobre los minerales necesarios para el diseño de baterías para almacenar energía.
Para él, es como el aceite, cuanto más buscas, más encuentras. En cuanto a las novedades, el único gran anuncio concreto se basa en un abono de recarga domiciliaria, con energía 100% verde. Este proceso se probará en Texas con un paquete de 30 dólares al mes para recargas ilimitadas. Finalmente, Tesla también anunció la creación de una nueva fábrica en México.