En el mundo de los gatos se suele observar un comportamiento especialmente adorable: el amasado. Como un panadero da forma a su masa de pan, los gatos amasan con sus patas, alternando entre izquierda y derecha. Este comportamiento a menudo se manifiesta en una superficie blanda, como una manta, o incluso en el regazo de una persona.
Pero, ¿por qué amasan los gatos? La explicación más probable, según Susan Hazel, profesora asociada de comportamiento, bienestar y ética animal en la Universidad de Adelaide en Australia (Australia (oficialmente Commonwealth of Australia) es un país de…), sería un comportamiento residual de la infancia . Los gatitos amasan el cuerpo de su madre para estimular la producción de leche durante la lactancia (Amamantar es la acción de las hembras de los mamíferos alimentando a sus crías…).
Este comportamiento a veces persiste hasta la edad adulta, especialmente cuando el gato se siente seguro o en una manta particularmente acogedora. De hecho, este gesto estaría asociado con la comodidad que sentían cuando mamaban, explica Laura Watson, enfermera veterinaria registrada y asistente de bienestar felino en International Cat Care en Inglaterra (una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido).
Una de las otras posibles explicaciones para el amasado se relaciona con las glándulas odoríferas ubicadas en las almohadillas de las patas de los gatos. Por lo tanto, el amasado podría usarse para marcar su territorio. Sin embargo, según Susan Hazel, este comportamiento es diferente al marcaje por rascado que se puede observar en un árbol (Un árbol es una planta terrestre capaz de desarrollarse por sí misma en altura, en…) por ejemplo.
Si amasar es doloroso para el dueño del gato, Laura Watson recomienda colocar una manta gruesa sobre las rodillas para protegerlo. Además, es posible intentar entrenar al gato para que no suelte las garras cuando amasa. Sin embargo, nunca se debe castigar al gato por este comportamiento, ya que es normal y el castigo podría dañar el vínculo entre el gato y su dueño.