Wingcopter, una start-up alemana especializada en entregas con drones, acaba de obtener una financiación el 11 de mayo de 2023, en su gran mayoría en fondos propios, de 40 millones de euros de…
Wingcopter, una start-up alemana especializada en entregas con drones, acaba de obtener una financiación el 11 de mayo de 2023, en su gran mayoría en fondos propios, de 40 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Con este dinero, la empresa desarrollará notablemente sus sistemas logísticos y de entrega para seguir sus pedidos y su flota en tiempo real.
Una recaudación de 40 millones de euros para acelerar la producción de su dron insignia
Junto a ello, también ampliará la producción de su modelo estrella de drones, el Wingcopter 198. Es un aparato volador capaz de transportar cargas de hasta 5 kilogramos y recorrer distancias de cien kilómetros. En un solo vuelo, este dron puede entregar tres paquetes en tres ubicaciones diferentes, un rendimiento significativo, interesante para atender áreas rurales y otras áreas remotas.
El Wingcopter 198 se ha distinguido en África, más precisamente en Malawi como parte de una alianza con UNICEF. El objetivo era utilizar el dron para llevar medicamentos a zonas de difícil acceso. En el futuro, la start-up alemana espera multiplicar este tipo de alianzas, aún en África, pero también en Asia o América Latina.
La compañía también quiere probar su dispositivo volador en Alemania este verano.. Se debe establecer un proyecto piloto para entregar bienes de consumo comunes a pedido que pueden ser difíciles de obtener en el campo. Esta prueba de tamaño natural será financiado por el Ministerio Alemán de Digital y Transporte. En el marco de estos usos, los drones deben ser alquilados por las entidades que deseen utilizarlos, y así evitar la compra de estos dispositivos cuyos costes son muy elevados.
El siguiente paso para Wingcopter: neutralidad de carbono
Finalmente, parte del dinero debería usarse para modificar su Wingcopter 198 para que funcione con hidrógeno. Actualmente, funciona con combustible fósil. Cambiar a hidrógeno evitar las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar su autonomíapara entregar más paquetes en un vuelo.
Como señala Wingcopter en su comunicado de prensa, la financiación que ha obtenido del BEI es cuasi-capital. El resto se ofrece como préstamo de riesgo. Tom Plümmer, presidente y director general y cofundador de la start-up, ha decidido no desvelar las proporciones de financiación que se le han hecho.
Gracias a esta recaudación de fondos, Wingcopter logró hacerse con casi 100 millones de euros en totaldesde su creación en 2017.