En Battlestar Galactica, se desarrolla una epopeya cósmica con la Guerra Cylon en su núcleo. Esta renombrada serie de televisión de ciencia ficción, con su emisión original de 1978 a 1979 y su cautivadora nueva versión de 2004 a 2009, profundiza en la guerra interestelar como ninguna otra.
VIDEO GAMERANTE DEL DÍA
DESPLAZAR PARA CONTINUAR CON EL CONTENIDO
También conocido como la Primera Guerra Cylon, este evento trascendental superó las meras escaramuzas y evolucionó hasta convertirse en un conflicto de doce años que lo consumió todo. Se convirtió en un choque de ideologías, envolviendo no solo a los humanos de los Doce Mundos sino también a sus propias creaciones, los Cylons. Este encuentro alteró la historia y proyectó una sombra que finalmente condujo a la Caída de las Doce Colonias cuatro décadas después.
RELACIONADO: Battlestar Galactica: comparación de los espectáculos de los años 70 y 00
El Ascenso de los Cylons en Battlestar Galactica
La historia de los Cylons en Battlestar Galactica se puede rastrear a través de una serie de eventos tumultuosos tanto en la serie original como en su nueva versión. En la serie original, estas criaturas mecánicas surgieron como autómatas obedientes creados por el Líder Imperioso, un señor supremo reptiliano acompañado por cohortes reptoides. Su gran diseño giraba en torno a subyugar a las Doce Colonias, infiltrándose en la sociedad humana con el objetivo de dominar. Esta historia de origen se reveló por primera vez en el episodio piloto, «Saga of a Star World», que se emitió en 1978. Los Cylons se establecieron como adversarios despiadados, sumergiendo a los reinos en una lucha desesperada por la supervivencia.
Avance rápido a la serie Battlestar Galactica reinventada que se estrenó en 2004, y el ascenso de los Cylons adquiere una complejidad recién descubierta. Estas entidades cibernéticas se despojan de su servidumbre, convirtiéndose en seres complejos indistinguibles de sus contrapartes humanas. Esta transformación es provocada por experimentos clandestinos orquestados por el brillante científico Dr. Gaius Baltar. En el episodio «Día colonial», Baltar, sin darse cuenta, ayuda a un infiltrado Cylon conocido como Número Seis a violar el Mainframe de Defensa Colonial, lo que sin darse cuenta les da acceso a los Cylons a secretos militares críticos.
La evolución de los Cylons en réplicas humanoides capaces de integrarse en la sociedad humana se explora más a fondo en el episodio «Descargado». Aquí, el público es testigo de la resurrección de los cylons número seis y número ocho que perecieron durante el asalto inicial de los cylons a las Doce Colonias. A través del proceso de «resurrección», los Cylons descargan su conciencia en recipientes nuevos. Borran los límites entre la vida y la muerte, alcanzando una especie de inmortalidad.
La serie reinventada también revela el desarrollo de la religión entre los Cylons. Arraigado en su creencia en una deidad singular y omnipotente conocida como el «Único Dios Verdadero», este aspecto espiritual intensifica su celoso compromiso con su causa. Impulsados por el fervor religioso, los Cylons se convierten en arquitectos de una guerra contra la humanidad.
La batalla que se desarrolla entre humanos y máquinas
En la serie original, el choque entre humanos y máquinas se intensifica en episodios como «Saga of a Star World» y «The Hand of God». Estas entregas representan el devastador asalto Cylon a las Doce Colonias, donde los adversarios mecánicos desatan su poder sobre las poblaciones humanas desprevenidas. Los Cylons sumergen el cosmos en el caos, sembrando destrucción y desesperación a su paso.
En la nueva serie, la batalla entre humanos y máquinas alcanza nuevas cotas. Episodios como «33», «The Oath» y «Resurrection Ship» exploran la persecución que soportan los sobrevivientes humanos mientras huyen de la amenaza Cylon. En «33», el episodio de apertura de la serie de 2004, los Cylons lanzan un ataque coordinado contra los humanos cada 33 minutos. Este implacable juego del gato y el ratón pone a prueba la resistencia humana y los obliga a enfrentarse a su fragilidad psicológica.
La nueva versión también profundiza en las luchas de poder internas entre las facciones humanas y Cylon, lo que aumenta la complejidad del conflicto. Episodios como «Pegasus» y «Exodus» exploran los dilemas morales que enfrentan los humanos cuando se encuentran con otra estrella de batalla sobreviviente, Pegasus, bajo el mando de la almirante Helena Cain. La llegada de Pegasus provoca un choque de estilos de liderazgo y límites éticos, lo que subraya las crudas realidades de la guerra y los sacrificios que exige.
Del lado de Cylon, episodios como «Downloaded» y «The Plan» brindan un vistazo a las maquinaciones de la conciencia de Cylon. En «Downloaded», los Cylons renacidos luchan con su nueva individualidad y luchan por reconciliar su papel como opresores y liberadores potenciales. «El Plan» arroja luz sobre la perspectiva de los Cylons, profundizando en su agenda secreta y arrojando luz sobre sus motivaciones y métodos.
A lo largo de la serie, la batalla entre humanos y máquinas está marcada por alianzas cambiantes, traiciones devastadoras y una perseverancia implacable. Episodios como «Daybreak» llevan el conflicto a su culminante conclusión. Tanto la humanidad como los Cylons se encuentran al borde de la extinción, enfrentando la última prueba de supervivencia y redención.
El impacto de la Guerra Cylon en la humanidad
La Guerra Cylon en el universo de Battlestar Galactica se cobró un precio devastador en vidas humanas y transformó la historia. Si bien no se proporciona explícitamente el número específico de víctimas, es evidente que la guerra resultó en una pérdida significativa de vidas y casi acabó con la población humana.
Las figuras clave en la Guerra Cylon incluyeron líderes humanos y Cylon que desempeñaron un papel fundamental en la configuración del conflicto. En el lado humano, figuras notables incluyeron al comandante William Adama (Lorne Greene en la serie original y Edward James Olmos en la nueva versión) y al presidente Richard Adar (Lew Ayres en la serie original y Colm Feore en la nueva versión). Estas personas brindaron liderazgo y orientación estratégica frente a la amenaza Cylon.
Entre los Cylons, hubo figuras clave que influyeron en el curso de la guerra. En la serie original, el Líder Imperioso, interpretado por Dick Durock, se desempeñó como el principal líder Cylon y orquestador del conflicto. En la nueva versión, había varios modelos Cylon humanoides, cada uno con personalidades y roles distintos para desempeñar. Las figuras notables de Cylon incluyeron a Number One/Cavil, interpretado por Dean Stockwell; y Número Seis, interpretado por Tricia Helfer. Estos personajes mostraron la diversidad ideológica y las luchas internas dentro de las filas Cylon.
En cuanto a la conclusión de Cylon War, la serie ofrece diferentes interpretaciones basadas en las versiones original y de reinicio.
En la serie original, el conflicto culminó en el episodio de tres partes «The Living Legend», en el que Galactica y su flota se enfrentaron a los Cylons en una batalla final. El episodio representó una confrontación decisiva, que resultó en la destrucción de las fuerzas Cylon y la liberación de la humanidad. En la serie de remake, la Guerra Cylon no tuvo una resolución clara. En cambio, el conflicto llegó a un punto muerto, lo que llevó a un armisticio y un acuerdo conocido como los Artículos de Colonización. Este acuerdo estableció un delicado equilibrio entre humanos y Cylons, preparando el escenario para una coexistencia incómoda.
A lo largo de los años, numerosas series de ciencia ficción han aparecido en las pantallas, cada una con su propio atractivo único. Sin embargo, Battlestar Galactica ocupa un lugar especial entre ellos. Con su historia épica de proporciones cósmicas, narrativas apasionantes y una exploración que invita a la reflexión de la naturaleza humana y el avance tecnológico, la obra clásica de ciencia ficción ha consolidado su estatus como un clásico atemporal que sigue cautivando al público.
El remake del original Battlestar Galactica está actualmente disponible para transmitir en Peacock.
MÁS: La línea de tiempo de Battlestar Galactica, explicada