El tropo de luz dura en la ciencia ficción, explicado

Algunas invenciones ficticias se convierten en la base de las narrativas que las presentan. Se podría hacer una franquicia completa de ciencia ficción simplemente examinando los efectos sociales de alguna innovación tecnológica increíble. Sin embargo, otras invenciones narrativas simplemente existen dentro de innumerables mundos, proporcionando una justificación narrativa para una capacidad o estética específica que el creador quiere introducir. Ese es el destino de la luz dura, que aparece por todas partes por varias razones.

VIDEO GAMERANTE DEL DÍA

No todas las historias de ciencia ficción ponen la ciencia al frente. Los autores de ciencia ficción suave a menudo usan la tecnología de la misma manera que los autores de fantasía usan la magia. Eso permite toneladas de ejemplos de increíbles avances científicos introducidos sin el menor indicio de explicación. Son solo juguetes divertidos para que el autor los use y la audiencia los disfrute.

RELACIONADO: El tropo de ciencia ficción de nanotecnología, explicado

La luz dura es energía luminosa dada una masa física. Por lo general, viene en una de dos formas. La luz funciona como un material de construcción que se puede usar para crear construcciones o alguna forma de proyección tridimensional que actúa como materia física real. En el primer caso, las construcciones casi siempre se ven como objetos regulares que se han construido con láser. En este último, el trabajo trata sobre hologramas físicos. Los ejemplos ficticios permiten a los usuarios hacer cualquier cosa, desde construir superestructuras increíbles hasta reanimar a los muertos. La luz dura se usa a menudo como explicación de pantalla para cualquier acto de tecno-hechicería, pero el concepto tiene algunas implicaciones bastante fascinantes.

Científicamente hablando, la luz ejerce fuerza sobre los objetos físicos que golpea. El calor generado por la exposición directa a una gran cantidad de luz es esencialmente idéntico a la energía cinética del objeto golpeado, pero no tiene la misma reacción. El corte por láser es bastante común, utilizando máquinas como CNC. La mayoría de los ejemplos en la vida real se acercan más a los sables de luz que a cualquier otra cosa. La aplicación más cercana al mundo real probablemente sean las pinzas ópticas. Son una herramienta científica que utiliza la cantidad infinitesimal de fuerza de atracción o repulsión de un láser para contrarrestar la gravedad, lo que permite a los biólogos levitar y manipular átomos individuales. El avance científico reciente ha introducido la idea de moléculas fotónicas. Para simplificar demasiado, un láser pulsante disparado a una nube puede enfriarse lo suficiente como para reducir la velocidad y actuar como materia física. Ese concepto increíblemente genial de la vida real también tiene una historia extremadamente larga en la ficción.

El primer ejemplo de luz dura en la ficción es el Bifrost, el puente del arcoíris de la mitología nórdica. Si uno quisiera viajar desde Midgard, el plano de realidad en el que reside la Tierra, hasta Asgard, tendría que hacer el largo viaje a través del puente del arcoíris. La franquicia Marvel’s Thor lo representa como un puente y una especie de túnel warp, al menos hasta la cuarta entrada, en la que muestran más directamente un puente de luz dura. El Bifrost es luz dura en un sentido bastante literal. Es un arcoíris al que se le da forma física por arte de magia, lo que le permite actuar como un puente. Otras traducciones sugirieron que el puente simplemente brilló con la luz de un arco iris, o que parte del puente fue construido con fuego. El Bifrost está programado para romperse cuando los gigantes de fuego de Muspelheim lo bajen a la Tierra y quemen el mundo hasta los cimientos. Este predecesor del concepto de luz dura no tiene ninguna explicación real, pero es el bloque de construcción que formaría ejemplos posteriores.

Es difícil encontrar una franquicia de ciencia ficción o relacionada con la ciencia que no use luz dura de una forma u otra. Marvel tiene el Bifrost antes mencionado, pero también le dieron a Kamala Khan poderes de manipulación de luz dura, en lugar de sus habilidades de estiramiento habituales para la serie Ms. Marvel. DC Comics tiene Green Lantern, Lantern Corps y el arco iris multicolor de personajes relacionados, quienes crean construcciones de luz dura con sus anillos. La tecnología de Tron usa luz dura en casi todas las estructuras. La obra de ciencia ficción que acuñó el término es Red Dwarf. La serie de comedia británica presentó a Rimmer, un fantasma virtual que permanece en la historia a través del disco duro. Es una versión holográfica de su antigua conciencia que aún puede interactuar con la materia física. El personaje ve su nueva oportunidad de vida como una mejora, ya que es mucho más difícil de matar, inmune a la edad y libre para seguir viviendo mientras su batería dure.

red-dwarf-rimmer

La luz dura es un concepto muy simple que se puede expandir para explicar casi cualquier cosa. Desde la mitología antigua que inspiró gran parte de la narración moderna hasta el futuro de la ciencia del mundo real, la humanidad ha estado fascinada por la idea de la luz con masa. A veces, los creadores de ciencia ficción quieren examinar los beneficios científicos de crear materia de la nada, pero otras veces solo quieren justificar por qué todo brilla en el futuro. La luz dura puede ser la fuente del poder de un superhéroe, el método que utiliza toda una civilización para desplazarse o la innovación más importante de un mundo futuro. Es lo suficientemente simple como para caber en cualquier lugar.

MÁS: El tropo de guerra corporativa en la ciencia ficción, explicado

Deja un comentario