El portal clásico de Valve se relanzó recientemente en Steam con algunas imágenes nuevas muy elegantes, incluido el trazado de rayos y la compatibilidad con DLSS. Esa fue una gran noticia para los fanáticos de Portal, pero también es una gran noticia para los fanáticos de todo tipo de juegos de PC antiguos.
Antes de continuar, explicaré la tecnología de la que estamos hablando. RTX es el nombre que se le da a un conjunto de tecnologías utilizadas por la compañía de tarjetas gráficas Nvidia que utiliza «tecnologías de IA y trazado de rayos» para, de manera muy simple, hacer que los juegos de PC se vean increíbles. Aquí tenéis un tráiler de Portal With RTX, el relanzamiento del juego realizado con esta tecnología, que muestra las mejoras realizadas a un juego que la mayoría de nosotros recordamos con un aspecto muy de 2007:
Portal con RTX | Estreno mundial
Ahora, lo que pasa con RTX es que, si bien en este caso (y con Quake y Minecraft) los desarrolladores tuvieron que ponerlo en el juego, Nvidia también está lanzando una versión de la tecnología con los modders en mente. Se llama RTX Remix:
Con RTX Remix, el juego se ejecuta en segundo plano y reemplazamos los antiguos sistemas y API de renderizado con el renderizador Vulkan de 64 bits de RTX Remix. Esto permite agregar el trazado de rayos a los juegos clásicos y todo se actualiza en tiempo real a medida que se mueven las luces y los objetos. La luz se puede proyectar desde detrás del jugador o desde otra habitación, y en Portal con RTX, la luz incluso viaja a través de los portales. El vidrio refracta la luz, las superficies reflejan los detalles en función de su brillo, los reflejos pueden proyectarse en la escena desde detrás del jugador, los objetos pueden autorreflejarse y la luz indirecta fuera de la pantalla ilumina y afecta lo que ves.
Comparado con Terremoto II RTX y Minecraft con RTX, el trazado de rayos con trazado de ruta introducido por RTX Remix es aún más avanzado, ya que hace rebotar la luz cuatro veces en lugar de una, lo que mejora la calidad, la inmersión y la simulación de la luz del mundo real. Además, también hemos introducido varias técnicas nuevas de trazado de rayos que mejoran aún más la calidad y, al mismo tiempo, ofrecen un mayor rendimiento.
Nvidia dice que RTX Remix es «una plataforma de modificación» que permitirá a «modificadores de todos los niveles de habilidad llevar el trazado de rayos y las tecnologías NVIDIA a los juegos clásicos». Dado que no saldrá hasta 2023, esperaba que todavía estuviéramos a meses de ver los beneficios que podría traer a los juegos más antiguos, ¡pero no!
Modders como LordVulcan han descubierto que puede agregar jugo RTX a algunos títulos clásicos, ahora mismo, y en la mayoría de los casos se hace simplemente… soltando algunos archivos de una carpeta a otra en su disco duro y habilitando algunas cosas de desarrollador en la consola. Eso es todo. Y está funcionando en juegos como SWAT 4 y el Max Payne original.
G/O Media puede recibir una comisión
Si bien los resultados no son perfectos, al menos en comparación con los trabajos profesionales realizados durante meses en juegos como Minecraft, ¡todavía se ven fantásticos! Aquí está Max Payne, por ejemplo, cortesía de Alex Coulter:
esa iluminación. Esas sombras. Esto es magia.
Aquí hay algunas imágenes de SWAT 4 tomadas por EiermannTelevision, que se lanzó en 2005 y definitivamente no se veía así en ese momento:
Remezcla de SWAT 4 RTX
Y aquí está Half-Life 1, junto con una pequeña explicación sobre cómo se hizo:
Cómo obtener RTX en Half-Life: Fuente ~ RTX 4090 [RTX Remix] [4K]
Ninguno de esos ejemplos es perfecto, pero es increíble que funcionen tan bien dado lo rápido que fue su implementación. Esto será tan bueno cuando se lance el RTX Remix real en 2023, pero hasta entonces será genial ver con qué otros títulos clásicos es compatible esta solución chapucera.