Hoy temprano, el artista Thomas Feichtmeir lanzó una noticia interesante en su cuenta de Twitter: en 2016 formó parte de un lanzamiento que quería reimaginar Dark Souls 3 (o al menos su mundo) como un juego 2D de Metroidvania.
Con un NDA que firmó sobre el proyecto ahora vencido, se le permitió por primera vez en seis años hablar y compartir una sola imagen de cómo podría haber sido el proyecto.
¡Esto se ve genial! Sin embargo, antes de gritarle a Bandai Namco por no aprobarlo, sepa que este tipo de cosas, es decir, personas y estudios que presentan proyectos que involucran la propiedad intelectual de un editor, suceden todo el tiempo. Rara vez escuchamos sobre esto o vemos los resultados.
Hoy temprano hablé con Feichtmeir, un artista de píxeles que ha trabajado en varios juegos, desde Blasphemous hasta Songs of Conquest. Como parte del NDA que firmó, ahora puede mostrar su trabajo y hablar un poco al respecto, pero no hablar mucho al respecto.
G/O Media puede recibir una comisión
«El arte se creó alrededor de 2016 porque todos querían tener un Metroidvania en 2D genial, similar a Souls, ya que el género era nuevo y el hambre por un juego como este era fuerte», dice. “Por supuesto que alguien tenía que intentar un lanzamiento a Bandai Namco”.
Con su experiencia como artista de píxeles, miembro de la comunidad Souls y YouTuber, Feichtmeir puede ver por qué fue elegido para ayudar en el campo. Lamentablemente, nunca llegó a ninguna parte, como dije, los lanzamientos entran y son rechazados todo el tiempo, pero se podría argumentar que parte de su espíritu eventualmente encontraría su camino hacia otro juego.
«Mucha gente [on Twitter] señaló que esto se parece mucho a Blasphemous… tienen razón y también tiene mucho sentido, ya que unos años más tarde trabajaría en Blasphemous como artista”, dice.
Escribí sobre Blasphemous en 2017, solo un año después de este lanzamiento, y dije que era básicamente un «Dark Souls 2D», así que ahí lo tienes.
“Espero que disfrutes viendo el arte tanto como yo me divertí creándolo en ese entonces”, me dice Feichtmeir. “Es genial finalmente poder compartirlo después de todo este tiempo”.